El Gobierno mexicano distinguió ayer el trabajo y esfuerzo de 30.000 productores y 67 empresas empacadores del aguacate de México. Durante la ceremonia encabezada por Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria Federal de Economía, la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM) recibió el Premio Nacional de Exportación como el principal organismo promotor de comercio exterior.
El presidente de la APEAM, Gabriel Villaseñor Zurita, y el tesorero, José Luis Gallardo, recibieron con orgullo y visiblemente emocionados el premio que reconoce el gran esfuerzo que día con día siembran y cosechan los miles de productores y decenas de empresas empacadoras de 43 municipios que integran la franja aguacatera de Michoacán.
Este premio además de ser un reconocimiento al sector, refuerza el ánimo de los miles de pequeños agricultores para que sigan produciendo un fruto con la mejor calidad, limpio y saludable; utilizando para ello la investigación y tecnología para ser más productivos en menos superficie.
También refuerza el compromiso de la industria para seguir en el camino del cuidado y protección del medio ambiente, de continuar con la guardia en alto en las acciones de nuestra agenda verde, así como en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, asumidos internacionalmente, tras su adhesión a la Red Mexicana del Pacto Mundial.
La APEAM ha sido reconocida con este premio en dos ocasiones, en 2010 y ahora en 2021, esto luego de su creación en 1997 cuando un grupo de 60 productores y 5 empacadores establecieron el Plan Binacional de Exportación.
Desde hace 23 años, de forma constante, el aguacate de México ha aumentado su posicionamiento en el mundo, pasando de 41.118 toneladas exportadas en 1999 a 1.102.719 toneladas enviadas en la última temporada correspondiente al 2020.
Actualmente el aguacate tiene presencia en 34 países, siendo Estados Unidos el principal destino, seguido de Canadá, Japón, Francia, El salvador, España, Honduras, Holanda, China, Corea del Sur, entre otros.
La industria del aguacate de exportación está integrada en su mayoría por pequeños productores (64% cuentan con una superficie de 1 a 10 hectáreas) y genera 400.000 empleos en México y 30.000 fuentes de trabajo en Estados Unidos.
Respecto a la promoción del aguacate, la APEAM realiza estratégicas campañas de mercadotecnia y comunicación mediante la marca reconocida internacionalmente como Avocados From Mexico en Estados Unidos, Canadá, China y Japón.
Durante esta última temporada (2020-2021) las acciones de promoción, también se han realizado en México con el objetivo de incrementar el consumo del aguacate de exportación de Michoacán, así como de fortalecer el mercado nacional.
Fuente: freshplaza.es/article/9323464/la-apeam-recibe-el-premio-nacional-de-exportacion/