Preguntas Seminario sobre las buenas prácticas agrícolas de cosecha:
¿Con el agua clorada sería suficiente?
Es eficaz el tratamiento de cloro en agua para disminuir la carga microbiana, sin embargo, cualquier tratamiento tiene que ser comprobado. En este caso es recomendable basarse en la NOM-127-SSA1-1994 para realizar un análisis microbiológico con el cual se compruebe la efectividad del cloro.
¿Nos podrían pasar el nombre completo de la norma?
NOM-005-STPS-1998. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
¿Cuál sería la base para poner 3 ppm al agua porque la 127 menciona que es a 15 ppm?
En el ISSN 1020-4334 Boletín de servicios agrícolas de la FAO 151. Manual Para la Preparación y Venta de Frutas y Hortalizas que menciona lo siguiente “Las concentraciones de 0,2 a 5 ppm de cloro activo controlan la mayor parte de las bacterias y hongos”.
Por lo tanto y de acuerdo al rango mencionado por la FAO es común utilizar una concentración de cloro a 3ppm ya que de acuerdo a los análisis realizados en base a la NOM-127-SSA1-1994 se ha comprobado que se llegan a eliminar las bacterias como E-coli o Salmonella a esa concentración.
¿Cuál es la norma de la fda donde se describen las distancias?
No hay una norma de la FDA, son recomendaciones las que emite, por ejemplo en la pagina de la FDA se publico información con el titulo “Compra de comestibles durante la pandemia del COVID-19 “ en el cual menciona que se practique el distanciamiento social y menciona como recomendación 6 pies de distancia o 2 metros entre las personas, también esa recomendación la hace la OMS y la Secretaria de Salud.
Buenas tardes ¿qué es lo correcto en la concentración al momento de monitorear a 3 pm O 1.5?
De acuerdo a su kit de monitoreo lo ideal es de 1.0 a 1.5 ppm, sin embargo considerando que la concentración del cloro disminuye por la exposición del tinaco al sol recomendamos una concentración a 3 ppm que reduce de manera más eficiente la carga microbiana.
En la práctica, ¿qué producto desinfectante usan las cuadrillas para cosechar fruta orgánica?
Existen muchas opciones orgánicas disponibles, comúnmente son empleados los desinfectantes a base de cítricos, un ejemplo sería el citrosan que puede ser utilizado para en la desinfección de equipo y herramientas en una cosecha orgánica.