HomeComunicación para AsociadosSeminario Virtual "Buen uso y manejo de plaguicidas" Preguntas y respuestas

Seminario Virtual “Buen uso y manejo de plaguicidas” Preguntas y respuestas

Se llevó a cabo un seminario virtual impartido por los Técnicos de inocuidad Ubaldo Rodríguez Álvarez y Demetria Reyes Ramirez en donde dan una capacitación acerca del buen uso y manejo de plaguicidas para los Aguacates De México.

¿Cuál es el confinamiento adecuado para los EPP desechables? Lo recomendado es realizar el correcto lavado del equipo de protección ya utilizado para minimizar riesgos y hacer la disposición al vertedero municipal

¿Qué registros debe de tener un plaguicida es decir que autoridad los otorga? El  RSCO proporcionado por COFEPRIS, sin embargo el marco legal aplicable al registros sanitario de plaguicidas y nutrientes vegetales es muy extenso, por ejemplo: 

Ley General de Salud

 

Aún no se tiene para destruir o entregar los trajes desechables

Hay empresas privadas que se dedican a su correcta destrucción, pero bajo una inversión por parte de quien lo solicita.

¿Ante quien se registra un plaguicida? pregunta repetida

¿Me pueden pasar el correo para bajar el catálogo de plaguicidas autorizado? No alcance a escribirlo

https://plaguicidas.apeamac.com

¿Qué hacer cuando se tiene un derrame de plaguicidas dentro del almacén? Lo primero es protegerse usted y las fuentes de agua. En caso de que ocurra un derrame lo más importante es CONTROLARLO, es decir evitar que el derrame se extienda, enderece el recipiente que se ha caído, o ponga el envase que gotea dentro de otro envase,  absorba el plaguicida cubriendo el área con arena, de afuera hacia adentro recolecta los residuos y ponga los materiales derramados en un envase de plástico grueso, disuelva estos en abundante agua y depositarlos en la fosa de contención destinada para residuos de caldos sobrantes.

¿Tienen alguna legislación para el uso de productos para huertos orgánicos? La SAGARPA por decreto expide el martes 07 de Febrero del 2006, La Ley de productos orgánicos, además en el portal de SENASICA,  puede consultar otros documentos como: El Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos,  El Acuerdo de Lineamientos,  Acuerdo de Distintivo Nacional para Productos Orgánicos y la Lista Nacional de sustancias permitidas.

Los trajes desechables y cubrebocas, ¿dónde se pueden entregar?  Artículo 28, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.- Estarán obligados a la formulación y ejecución de los planes de manejo, según corresponda: I. Los productores, importadores, exportadores y distribuidores de los productos que al desecharse se  convierten en los residuos peligrosos a los que hacen referencia las fracciones I a XI del artículo 31 de esta Ley y los que se incluyan en las normas oficiales mexicanas correspondientes; II. Los generadores de los residuos peligrosos a los que se refieren las fracciones XII a XV del artículo 31 y de aquellos que se incluyan en las normas oficiales mexicanas correspondientes; Fracción reformada DOF 19-03-2014.

 

Artículo 42.- Los generadores y demás poseedores de residuos peligrosos, podrán contratar los servicios de manejo de estos residuos con empresas o gestores autorizados para tales efectos por la Secretaría, o bien transferirlos a industrias para su utilización como insumos dentro de sus procesos, cuando previamente haya sido hecho del conocimiento de esta dependencia, mediante un plan de manejo para dichos insumos, basado en la minimización de sus riesgos. La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contraten los servicios de manejo y disposición final de residuos peligrosos por empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas, independientemente de la responsabilidad que tiene el generador.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular