Uruapan, 15 de mayo de 2019.- Con motivo del Día del Maestro, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) celebra ocho años de su alianza con la Fundación Lazos, de la mano con los y las docentes michoacanos.
La alianza con esta Fundación ha buscado promover e impulsar el desarrollo pleno de niños y niñas desde los enfoques académico y de valores. Específicamente en los municipios de la Franja Aguacatera de Michoacán, realiza distintas actividades que benefician también a padres y madres de familia y docentes.
Así, durante el presente ciclo escolar 2018 -2019, gracias al continuo trabajo conjunto entre la Asociación y Lazos, se ha logrado beneficiar a un total de 1 mil 843 alumnos en 13 escuelas del estado (1 mil 648 de primaria y 195 de secundaria), a quienes se les entregó el 100 por ciento de paquetes escolares.
Los municipios de la Franja Aguacatera en los que se encuentra vigente el programa actualmente son Ario de Rosales, Taretan, Uruapan, Tingüindín, San Juan Nuevo, Tancítaro, Peribán, San Francisco Peribán y Salvador Escalante.
Durante este periodo, además, se llevó a cabo la afiliación de alumnos y docentes de nuevo ingreso a las escuelas que forman parte de los distintos programas de Lazos, así como la actualización de sus grados y grupos correspondientes. Esto aunado a los 13 cursos de inducción anual a las plantillas docentes y a los padres de familia de alumnos de nuevo ingreso.
A su vez, se llevaron a cabo diversos cursos y capacitaciones a 141 directores y docentes de primaria y secundaria, esto para que, al igual que los alumnos, se mantengan actualizados y capacitados en su gran labor, que es educar.
Sobre la orientación didáctica, uso de materiales y metodología del nuevo programa de Lazos “Vivencia de Valores”, se implementó el primer bloque del mismo, dirigido a toda la comunidad escolar, alumnos, maestros y padres de familia, en las diez escuelas beneficiadas.
La Fundación Lazos impartió, además, distintos talleres vivenciales que beneficiaron a más de 2 mil 200, entre padres y madres de familia.
Todas estas acciones realizadas desde hace casi una década reflejan el interés de productores y empacadores de aguacate mexicano en contribuir al futuro del país y del estado de Michoacán, invirtiendo en el desarrollo integral de sus niños y niñas.