- Cinco de Mayo es la segunda temporada de mayores ventas de aguacate en EEUU
- Los envíos del fruto para esta fecha y hasta la semana 3 alcanzan las 78,612 toneladas
Uruapan, 17 de abril de 2019.- La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) mantiene una intensa estrategia de promoción en su principal mercado, EEUU, país al que envía más del 80 por ciento de toda la producción del fruto proveniente de Michoacán, esto luego de haber roto su récord de envíos para el Super Bowl 53.
Los Aguacates de México, nutritivos, deliciosos y siempre en temporada, a través de la agencia Avocados From México (AFM), han lanzado la más grande promoción en su historia para esta importante fecha.
¿Qué sucede el Cinco de Mayo en EEUU?
El Cinco de Mayo es la mayor celebración de los mexicanos en EEUU. En nuestro país, se conmemora la victoria de México sobre Francia en la Batalla de Puebla, que data del 5 de mayo de 1862. Sin embargo, en el vecino país, se ha convertido en una forma de celebrar el orgullo mexicano por parte de nuestros compatriotas; es tan grande e importante que llega a confundirse con la celebración de nuestra Independencia.
Es por esta relevancia que AFM ha estado trabajando en el diseño e implementación de una estrategia de promoción que incluye: comerciales de televisión, activaciones en punto de venta, cupones que fomenten el movimiento del producto y contenidos en redes sociales. Asimismo, destaca la alianza estratégica con la más importante marca de totopos de maíz en EEUU, Tostitos.
Con esta alianza, AFM ha empezado a potenciar las ventas de aguacate mexicano durante las semanas previas al Cinco de Mayo y le ha permitido figurar en zonas en las cuales los consumidores tienen acceso al producto, a diferencia de otros años, en los cuales el fruto proveniente de Michoacán estuvo presente exclusivamente en productos frescos de las más importantes cadenas de supermercados de EEUU.
La presencia del representativo guacamole en combinación con Tostitos y mediante una receta colocada en la parte trasera del empaque, le otorga a los Aguacates de México el beneficio de estar presente en las más de 14 millones de bolsas de esta marca que se han repartido a lo largo y ancho de EEUU.
La receta de “Salsa Guac” necesita de al menos cuatro Aguacates de México para su preparación, lo que maximiza el consumo del fruto.
Comparativo de envíos en toneladas
De esta manera, sin que haya hasta el momento ningún impedimento para que el Aguacate mexicano llegue a la mesa de los consumidores de EEUU, los envíos de aguacate de Michoacán en la presente temporada (2018-2019), previo al Cinco de Mayo, se han dado de la siguiente manera, en comparación con los de la temporada pasada:
Envíos a EEUU – (Cinco de Mayo) | |||
Semana | 2017-2018 | 2018-2019 | Incremento |
13 (Sem. 1) | 14,038 | 24,649 | 43% |
14 (Sem. 2) | 21,156 | 26,451 | 20% |
15 (Sem. 3) | 23,536 | 27,512 | 14% |
Total | 58,730 | 78,612 | 25% |
Aunado a esta promoción, la más grande e importante en la historia de AFM, y gracias al esfuerzo conjunto de productores y empacadores asociados a la APEAM, la Asociación tiene toda una estrategia de promoción para 2019 que le permitirá a nuestro país mantenerse como el principal proveedor de este fruto para EEUU y para muchos otros países, incluidos Canadá y Japón.