HomeComunicación para AsociadosAPEAM, presente en conferencia en Nueva Zelanda

APEAM, presente en conferencia en Nueva Zelanda

Hace unos días, APEAM estuvo en la “Conferencia sobre la industria internacional del aguacate en Nueva Zelanda”.

NZ Avocado R&D

Entre otras actividades, se planteó el Pograma “NZ Avocado R&D”, que tiene el objetivo de incrementar la productividad y mejorar la consistencia de la producción en aguacate.

Este programa consiste en lo siguiente:

1. Análisis de huertas

Objetivo: Identificar los factores que contribuyen significativamente a la productividad de los huertos.

Beneficios a Productores:
• Se identificaron períodos históricos de temperatura fría como posibles factores desencadenantes de la producción irregular.
• El análisis del rendimiento histórico sugiere que la poda tiene un impacto positivo en la consistencia de la producción.

2. Efectos de la temperatura en el desarrollo de la yema, flor y fruto

Objetivos:
a. Variaciones de temperatura mínima entre huertos, partes de huertos y partes de árboles.
b. Umbrales de temperatura baja para el desarrollo de yemas, flores y frutos

Resultados:
• Variabilidad de temperatura definida entre y dentro de huertos en la Bahía de Plenty. Las diferencias a menudo se correlacionan con la topografía y la capacidad de drenaje del aire frío.
• Parece haber una fuerte correlación entre las temperaturas mínimas de diferentes lugares en las noches frías.
• Se han desarrollado métodos para determinar el efecto de las bajas temperaturas en el cuajado de frutos.

3. Inducción floral

Objetivo: Aumentar el conocimiento sobre los mecanismos biomoleculares de la inducción de flores

Resultados:
• Se ha demostrado que la eliminación completa de fruta en enero aumenta la abundancia de flores en la primavera siguiente, con una floración determinada que se vuelve más
predominante.
• Se han identificado genes de floración de aguacate que ayudarán con futuros estudios de señalización.
• Actualmente se están analizando los datos relacionados con el papel potencial de diferentes azúcares en la inducción floral.

4. Poda para balancear árboles

Objetivo: Obtener evidencia científica de los beneficios y desventajas de la poda con la hipótesis de que la poda puede ser una herramienta válida para equilibrar árboles.

Resultados: Podar un promedio de 30% de la fruta en diciembre no redujo el rendimiento final de los árboles y aumentó el perfil de tamaño de la fruta en una prueba preliminar. Se observó que la caída prematura de fruta fue mayor en los árboles sin podar en comparación con los árboles podados en diciembre y febrero, lo que sugiere que las tasas de caída de fruta no están predeterminadas.

5. Reguladores de crecimiento de plantas (uniconazol)

Objetivos: Determinar el efecto de diferentes estrategias de aplicación de Uniconazol en la productividad de los huertos de aguacate en Nueva Zelanda.

Resultados: La aplicación única después de la poda se ha probado con los resultados que se están analizando actualmente.

Dos bloques de prueba han sido aplicados como parte del proyecto de árbol pequeño.

6. Polinización

Objetivos:
a. Aumentar las poblaciones de polinizadores claves no manejados
b. Administrar colonias de abejorros en huertos y granjas para la polinización
c. Manipular el comportamiento de las abejas para mejorar la polinización

Resultados:
• Actualmente, Plant & Food Research está estudiando oportunidades comerciales para aumentar las poblaciones de polinizadores alternativos.
• Los ensayos que analizan la manipulación del comportamiento de las abejas se están llevando a cabo inicialmente en los huertos de kiwis. Las prácticas exitosas, una vez identificadas, se transferirán a la industria del aguacate cuando sea práctico.

7. Nuevos cultivares

Objetivo:
a. Determinar el potencial de los nuevos cultivares importados por NZ Avocado en condiciones de Nueva Zelanda

Resultados:
• Grupo de trabajo establecido en Whangarei.
• Evaluación continua de la industria del desempeño de las poblaciones de raíces clonales informada a la industria en los días de campo de la industria celebrados en junio de 2015.

Unidad de Investigación de Campo

La Unidad de Investigación de Campo se puede instalar directamente en la finca para investigar los problemas más apremiantes de la industria de los productos frescos.

El nuevo laboratorio está equipado con una amplia gama de sofisticadas tecnologías de sensores analíticos de TOMRA, es el primero de su tipo para la industria de productos frescos.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular