Acabamos de presentar los detalles de nuestra aplicación móvil “APEAM Inocuidad” en el Sexto Foro Internacional de Alimentos Sanos, organizado por Senasica y realizado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Al evento asisten representantes de 15 países. Se discuten temas de inocuidad agroalimentaria y se intercambian experiencias de éxito.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) convocó al mismo, y se calcula una participación de más de mil 200 técnicos y expertos en inocuidad agroalimentaria de América.
El evento se lleva a cabo desde el 29 de mayo hasta hoy priemero de junio. Fue organizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y se lleva realiza en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CCUB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASL).
El objetivo es reunir a los actores nacionales e internacionales comprometidos con la inocuidad agroalimentaria, la investigación en la materia, el bienestar animal, y el desarrollo tecnológico, indicó en un comunicado.
¿Qué se busca?
Se busca que con el intercambio de experiencias y análisis de casos de éxito se fortalezca la aplicación de buenas prácticas en la producción primaria, para ofertar cada vez más alimentos inocuos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero.
Entre los ponentes e invitados especiales de 15 países se encuentran estudiantes, productores, profesionistas, investigadores, representantes de los gobiernos Federal y estatal, de centros de investigación, industria agroalimentaria y escuelas de enseñanza superior de México, así como especialistas y profesionales acreditados, coadyuvantes del Senasica, entre otros.
Durante el foro, se han dado conferencias magistrales, en las que se abordaron temas generales en relación con la inocuidad agroalimentaria y el trabajo que realiza el gobierno federal por medio del Senasica con el apoyo y vinculación de organismos auxiliares, organizaciones y asociaciones de productores, instituciones académicas y sector productivo.
Con el fin de que los técnicos se enfocaran en las áreas de su especialidad, el evento se dividió en tres áreas: inocuidad agrícola, inocuidad pecuaria, y acuícola y sanidad e inocuidad en bienes de origen animal.
Entre otros temas, se han abordado la Resistencia de los Antimicrobianos (RAM), inspección y vigilancia oficial, certificación para acceder a nuevos mercados, buenas prácticas en producción de leche y trazabilidad, entre otros.
Participación de APEAM
Por parte de nuestra Asociación, Katia Aguilar, coordinadora de Inocuidad, y Antonio Guiérrez, Gerente de Comunicación, hablaron de la aplicación móvil “APEAM Inocuidad”, diseñada por la Gerencia de Tecnologías de la Información de APEAM.
La finalidad de esta app es proporcionar una base de conocimientos prácticos y sencillos sobre la norma de Inocuidad de los productos agrícolas frescos de la Ley de Modernización en inocuidad de los alimentos o Ley FSMA, basado en el currículum estandarizado del Produce Safety Alliance “Curso de capacitación para Productores”.
(Con información de Excélsior)