APEAM Informa:
Para nuestros productores y empacadores, el mercado asiático representa una oportunidad muy valiosa, pues en la temporada 2016-2017 se enviaron a todo ese continente (Pacífico y Medio Oriente) más de 100 mil toneladas de aguacate mexicano, mientras que a los países de Asia-Pacífico (Japón, China, Singapur, entre otros) se enviaron más de 50 mil.
No olvidar que China, nuestro segundo mercado en Asia y el quinto en el mundo, presenta mucho potencial, dado el aumento en el interés por las propiedades benéficas de nuestro aguacate. De ahí que se haya revisado, junto con una agencia de comunicación y márketing especializada en comida, bebida y estilo de vida una posible campaña de promoción en el gigante asiático.
Los esfuerzos de APEAM en China se han concentrado en la capacitación de los importadores de ese país para el manejo del aguacate. Así, el año pasado, durante la SIAL, la feria de innovación alimentaria más grande de Asia, en el seminario “Aguacate Mexicano”, se mostró los beneficios de nuestro fruto, cómo se comercia, cómo se cosecha y cómo se maneja en los lugares de origen y destino.
Arrancamos actividades en Foodex Japón
Ayer 4 de marzo, en Foodex Japón, iniciamos actividades. Nos reunimos con la agencia que opera los esfuerzos de promoción del aguacate mexicano en Japón. En esta reunión participaron, por parte de APEAM, Adrián Iturbide, presidente, Armando López, director general, y Miguel Bárcenas, Asesor de Márketing Internacional. Más tarde, nos reunimos con representantes de una empresa que distribuye vegetales y frutas por todo Estados Unidos y, en este caso, Asia.
Hoy se inaugura oficialmente Foodex
Esta noche, a las 7:00 p.m. hora de México, arrancan oficialmente las actividades de Foodex Japón con la inauguración oficial del Pabellón y el Corte del Listón. En APEAM estamos listos con un stand en el que se deja ver la frescura y calidad de los Aguacates de México.
Todas las actividades de APEAM en el extranjero, como nuestra participación en esta feria de primer nivel en Asia, contribuyen al aumento del consumo del aguacate mexicano y, por tanto, benefician de manera directa a todos los integrantes de la cadena de valor.
APEAM Somos Todos